Proyecto fortalecerá la conservación de 5 Áreas Naturales Protegidas

La Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral (ASALDI) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) realizaron el lanzamiento de proyecto.

JOSE RIVERA-- Proveedor

La Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral (ASALDI) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) realizaron el lanzamiento de un proyecto que se implementará en la Reserva de Biosfera Apaneca- Ilamatepec, con el que se fortalecerá la protección ambiental y el turismo sostenible en la región.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conservación de cinco áreas naturales protegidas, estas son: San Marcelino, Complejo Los Volcanes, Laguna de las Ranas, Laguna Verde y Cerro El Águila.

El proyecto contempla la implementación de planes de rotulación y construcción de senderos, así como la actualización de planes de manejo de las áreas naturales protegidas priorizadas.

Además, se apoyará la formación de guías ecoturísticos y emprendedores; así como al fortalecimiento del Comité Gestor de la Reserva de Biosfera, con el propósito de promover el turismo sostenible y la participación comunitaria en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.

La inversión que se realizará en el proyecto asciende a $160,000, de los cuales FIAES aportará $80,000 provenientes del Fondo de Conservación de Bosques Tropicales (TFCA, por sus siglas en inglés) y ASALDI aportará un monto similar en concepto de contrapartida.

Con esta intervención, también se busca mejorar la percepción de las áreas naturales protegidas de la Reserva de Biosfera, por medio del fortalecimiento de la identidad y la valoración de los servicios ecosistémicos que estos espacios naturales proporcionan, con niños de centros escolares y actores locales.

En el lanzamiento se contó con la participación de actores territoriales clave, entre estos el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ente rector de las Áreas Naturales Protegidas.

La Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec es un modelo de desarrollo sostenible donde se combinan actividades productivas, educativas y de protección ambiental. Posee ecosistemas de gran valor, que aportan grandes beneficios; además de servir como un corredor biológico que permite el flujo de especies entre las distintas áreas naturales protegidas.

Desde su creación, FIAES contribuye al fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, canalizando recursos para la implementación de planes de manejo, protección de especies en peligro de extinción, construcción de infraestructura operativa y de atención a turistas, inversión en educación ambiental y fortalecimiento de la gobernanza territorial.