El voluntariado fortalece el compromiso con la conservación de la naturaleza

NELSON RODRIGUEZ

En el mes dedicado al medio ambiente, desde el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES, promovemos acciones colectivas que generen un impacto positivo en los ecosistemas. 

A través del Programa Unidos Por el Medio Ambiente (PUMA), generamos alianzas con la empresa privada y la ciudadanía para realizar actividades de voluntariado. Limpieza de playas, liberación de tortugas o siembra de árboles son acciones clave que nos conectan con la naturaleza y su biodiversidad.

Reforestación en el área de conservación Humedal Cerrón Grande

Junto al equipo de Banco Promerica realizamos una jornada de reforestación en dos puntos estratégicos del distrito de Suchitoto, en una importante zona de recarga hídrica ubicada en el cerro de Guazapa y una parcela ubicada en la comunidad Laura López. 

 
 
500 árboles frutales fueron donados y sembrados por los voluntarios de Banco Promerica, una contribución que suma a las acciones de restauración implementadas por FIAES en el área de conservación Humedal Cerrón Grande.

Junto a los actores locales

A estas acciones se suman organizaciones locales, aliados estratégicos de FIAES en la ejecución de proyectos ambientales.  La Asociación Rural de Agua Apolinario Serrano y  la Asociación Rural de Agua y Saneamiento Laura López, ARALL, facilitaron las actividades previas para la reforestación. 

Odoo • A picture with a caption
La participación de la comunidad es clave para lograr la sostenibilidad de las acciones realizadas mediante las actividades de voluntariado.