• Quienés somos
    • Nuestra historia
    • Pensamiento estratégico
    • Alianzas estratégicas
    • Metas logradas
    • Consejo Administrativo
  • Nuestros proyectos
    • Territorios de acción
    • Proyectos realizados
    • Convocatorias 2019 - 2020
    • Convocatorias 2021
    • Convocatorias 2022
    • Convocatorias 2023
    • Convocatorias 2024
    • Convocatorias 2025
  • Gestión del conocimiento
    • Memorias de labores
    • Sistematizaciones
    • Investigaciones
    • Manuales de buenas practicas
    • Gobernanza
  • Educación y sensibilización ambiental
    • Arrecifes: nuestro tesoro bajo las olas
    • Foro de Gestión de la Inversión
    • Tour Verde Virtual
    • Revista Mejor Ambiente
    • Congreso de Periodismo y Comunicación Ambiental
    • Historias de éxito
    • Boletín electrónico
    • Galería
  • Compensaciones Ambientales
  • Registrarse

Histórico

Convocatoria 61



Convocatoria 61
Nombre del proyecto:

Fomentar las prácticas de pesca sostenible, implementar acciones que contribuyen a la conservación y manejo eficiente del arrecife rocoso coralino y conservación de tortugas marinas, con énfasis en las especies carey, baule y prieta en las playas Barra Salada y Playa Dorada, en el Área de Conservación Los Cóbaos (ACLC)

Socio Implementador:

Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL)

Área de intervención:

Zona costera de municipios de Acajutla, Sonsonate y Santa Isabel Ishuatán

Objetivo:

Contribuir a la conservación del arrecife rocoso coralino del Parque Marino Los Cóbanos tomando como base la implementación de alternativas económicas del sector pesquero sostenible y la gestión participativa en el establecimiento de viveros in situ de Porites lobata y contribuir a la conservación y la reproducción artificial de tres especies de tortuga marinas que arriban en playas Barra Salada y Playa Dorada.

Fuente de financiamiento:

Mandato Bancario / Compensación Ambiental

Monto de financiamiento FIAES:

$ 63532.69

Monto de contrapartida:

$ 72367.0

Total de la inversión:

$ 135899.69

Período de ejecución:

2020-10-01 al 2021-04-15

Resultados:

1. Desarrollo de una alternativa económica verde para el sector pesquero local mediante la conservación y avistamiento de ballenas y delfines. 2. Análisis de variables biofísicas para la selección de estructuras de viveros hidrodinámicos que contribuyan a la restauración de arrecife rocoso coralino in situ. 3. Elaboración e implementación de protocolo para la restauración de arrecifes a través de viveros in situ de Porites lobata. 4. Levantamiento de Línea de Base de Datos e Identificación de Tortugueros. 5. Establecimiento de infraestructura para incubación de huevos de tortuga. 6. Equipamiento de infraestructura para incubación de huevos de tortuga. 7. Incubación de 75,418 huevos de tortuga marina. 8. Inventarios y marcaje de Tortugas Marinas (100) hembras anidaderas. 9. Fortalecimiento a las capacidades para manejo de corrales. 10. Comunicación y transparencia del proyecto. 11. Plan de implementación de la estrategia de monitoreo y sostenibilidad. 12. Fortalecimiento de mecanismos de legislación y gestión ambiental territorial.

Convocatoria 62



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Restauración mediante el establecimiento y seguimiento de sistemas agroforestales con prácticas agroecológicas en 30 ha, en los municipios de Concepción Batres y Jucuarán.

Socio Implementador:

Asociación Intermunicipal de los Municipios Bahía de Jiquilisco, ASIBAHÍA

Área de intervención:

Comunidades de Anchila Centro, La Cocosica y El Carao del municipio de Concepción Batres, departamento de Usulután, y comunidades El Portillo, El Colorado, El Encantado, Progreso y Samuria, del municipio de Jucuarán, departamento de Usulután.

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario, que nos lleven a tener paisajes sostenibles y resilientes donde los logros de conservación y producción agrícola se refuercen mutuamente.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 64000.0

Monto de contrapartida:

$ 64000.12

Total de la inversión:

$ 128000.12

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2022-05-31

Resultados:

1. Diagnostico comunitario ambiental socio-productivo y planes de finca. 2. Establecimiento del sistema agroforestal. 3. Conservación de biodiversidad, ecosistemas y paisajes. 4. Fortalecimiento de capacidades. 5. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. 6. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial.



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Apoyo a la restauración de 3,500 hectáreas de manglar, con acciones de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la rehabilitación de flujo hídrico en 4 kilómetros de canales en el municipio de Jiquilisco de la Reserva de Biosfera y Sitio Ramsar Xiriualtique – Jiquilisco

Socio Implementador:

Fundación Ayuda en Acción, AEA

Área de intervención:

Comunidades de Isla de Montecristo, Los Lotes, Babilonia, Las Mesitas, La Canoita, Los Cálix, Chacastera, La Tirana, La Salvadoreña, Rincón Cuche de Monte, Sara y Ana, Puerto Casona, Santa Rosa, Casa Blanca, San Francisco, La Ermita, Walber Romero, Fauna Silvestre, David Ventura, Pinos del Sur y Puerto Avalos del municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután.

Objetivo:

Fortalecimiento e implementación del manejo sostenible y restauración del bosque de manglar, con mecanismos de autorregulación como los Planes Locales de Aprovechamiento Sostenibles-PLAS, Técnica de restauración de manglares-REM y acciones de descontaminación.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 80000.0

Monto de contrapartida:

$ 80000.0

Total de la inversión:

$ 160000.0

Período de ejecución:

2021-07-01 al 2022-03-31

Resultados:

1. Actividades preparatorias – PLAS. 2. Levantamiento de la línea de base – PLAS y REM. 3. Actualización y aprobación de los documentos PLAS y Comité Social y Ambiental. 4. Fortalecimiento del Comité Social y Ambiental, para implementar los 3 PLAS, en coordinación con el MARN 5. Plan de Monitoreo y Seguimiento del PLAS. 6. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. 7. Fortalecimiento de capacidades en REM. 8. Elaboración, Aprobación e Implementación de la REM. 9. Inducción a la Revegetación Acelerada – REM. 10. Gestión activa de Áreas Naturales Protegidas relacionadas con el Manglar. 11. Comunicación y Transparencia del Proyecto. 12. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Gestión sostenible de las zonas núcleo, amortiguamiento y conectividad en las áreas naturales: San Fernando y Torola que forman parte del área de conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Fundación Segundo Montes, FSM

Área de intervención:

Cantones Progreso, Agua Zarca, Ojos de agua y El Chongue en el municipio de Torola, departamento de Morazán y cantones Ocotilo, Adobera, Peña Hueca y Roble Negro en el municipio de San Fernando, departamento de Morazán

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios eco sistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 87789.2

Monto de contrapartida:

$ 87789.2

Total de la inversión:

$ 175578.4

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2022-10-31

Resultados:

1. Diagnostico situacionales, ecológicos, biofísicos, socioeconómicos 2. Establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. 3. Conservación de biodiversidad, ecosistema y paisajes. 4. Bienestar ambiental, social y cultural. 5. Infraestructura e equipamiento. 6. Fortalecimiento de capacidades 7.Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. 8. Comunicación y transparencia del proyecto. 9. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto. 10. Vinculación del proyecto con empresa privada



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Restauración mediante el establecimiento y seguimiento de sistemas agroforestales en granos básicos con prácticas agroecológicas en 40 ha, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en los municipios de Jocoro, Yucuaiquin y/o Bolívar.

Socio Implementador:

Fundación Campo

Área de intervención:

Cantón San Juan Abajo, en el municipio de Jocoro, departamento de Morazán. Cantón Las Cruces en el municipio de Yucuaiquín, departamento de La Unión y Cantón Guadalupe en el municipio de Bolívar, departamento de La Unión.

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario, que nos lleven a tener paisajes sostenibles y resilientes donde los logros de conservación y producción agrícola se refuercen mutuamente

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 48091.72

Monto de contrapartida:

$ 51164.1

Total de la inversión:

$ 99255.82

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2021-12-31

Resultados:

1. Diagnostico comunitario ambiental socio-productivo y planes de finca. 2. Establecimiento del sistema agroforestal - granos básicos. 3. Bienestar ambiental, social y cultural 4. Fortalecimiento de capacidades 5. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial 6. Infraestructura y equipamiento 7. Comunicación y transparencia del proyecto. 8. Plan de implementación de la estrategia de monitoreo y sostenibilidad del proyecto.



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Apoyo a la restauración mediante el establecimiento y seguimiento de sistemas silvopastoriles con prácticas agroecológicas en 40 ha, en los municipios de Corinto y Cacaopera.

Socio Implementador:

Microrregión Cacahuatique Sur, MICSur

Área de intervención:

Cantones: Corralito y Llano Grande del municipio de Corinto; y cantones: Calavera, Portillo y Matapalo del municipio de Cacaopera; ambos del departamento de Morazán.

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario, que nos lleven a tener paisajes sostenibles y resilientes donde los logros de conservación y producción agrícola se refuercen mutuamente.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 61500.0

Monto de contrapartida:

$ 61500.0

Total de la inversión:

$ 123000.0

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2021-12-31

Resultados:

1. Diagnósticos situacionales comunitarios y planes de finca. 2. Establecimiento del sistema silvopastoril. 3. Conservación de biodiversidad, ecosistema y paisajes. 4. Bienestar ambiental, social y cultural. 5. Fortalecimiento de Capacidades. 6. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. 7. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. 8. Infraestructura y Equipamiento. 9. Comunicación y transparencia del proyecto. 10. Plan de implementación de la estrategia de monitoreo y sostenibilidad del proyecto.



Convocatoria 62
Nombre del proyecto:

Apoyo a la restauración mediante el establecimiento y seguimiento de sistemas agroforestales en café con prácticas agroecológicas en 65 ha, en los municipios de Perquin, Arambala, Jocoaitique y Joateca

Socio Implementador:

Perkin Educational Opportunities Foundation PEOF

Área de intervención:

Cantón Tierra Colorada en el municipio de Arambala, departamento de Morazán, Cantón Casa Blanca en el municipio de Perquín, departamento de Morazán, Cantón Partula en el municipio de Joateca, departamento de Morazán, Cantones El Jícaro, El Volcancillo y Jocoaitique en el municipio de Jocoaitique, departamento de Morazán.

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario, que nos lleven a tener paisajes sostenibles y resilientes donde los logros de conservación y producción agrícola se refuercen mutuamente.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 86000.52

Monto de contrapartida:

$ 89178.9

Total de la inversión:

$ 175179.41999999998

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2024-10-31

Resultados:

1. Diagnóstico comunitario ambiental socio-productivo y planes de finca (SAF_01). 2. Establecimiento del sistema agroforestal- café (SAF_02). 3. Conservación de biodiversidad, ecosistemas y paisajes (SAF_03). 4. Bienestar ambiental, social y cultural (SAF_04). 5. Fortalecimiento de capacidades (SAF_05). 6. Consultoría Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor (SAF_06). 7. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial (SAF_07). 8. Infraestructura y equipamiento (SAF_08). 9. Comunicación y transparencia del proyecto (SAF_09). 10. Plan de implementación de la estrategia de monitoreo y sostenibilidad del proyecto (SAF_10).

Convocatoria 63



Convocatoria 63
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en las playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas de los municipios Chirilagua, Intipucá y Conchagua, del área de conservación Golfo de Fonseca.

Socio Implementador:

Asociación Agencia de Desarrollo Económico Local del departamento de La Unión, ADEL La Unión

Área de intervención:

Playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas de los municipios Chirilagua, Intipucá y Conchagua del departamento de La Unión.

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de cuatro especies de tortuga marinas que arriban en playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas de los municipios Chirilagua, Intipucá y Conchagua, del área de conservación Golfo de Fonseca.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 49997.0

Monto de contrapartida:

$ 50030.0

Total de la inversión:

$ 100027.0

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2022-12-31

Resultados:

1. Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de TM. 2. Infraestructura y Equipamiento. 3. Incubación de 86,800 Huevos de Tortuga Marina 4. Fortalecimiento de Capacidades. 5. Establecimiento y Fortalecimiento de las Cadenas de Valor. 6. Comunicación y Transparencia del Proyecto. 7. Plan de Implementación de la Estrategia de Sostenibilidad y Monitoreo del Proyecto.



Convocatoria 63
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en las playas El Tular y el Icaco de los municipios Puerto El Triunfo y Jiquilisco.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal “Caserío El Tular” ADESCOT

Área de intervención:

Caseríos el Icaco y El Tular, Cantón Corral de Mulas II, municipio de Puerto El Triunfo, Departamento de Usulután.

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la producción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en las playas de los municipios de Puerto el Triunfo y Jiquilisco de la Reserva de Biosfera y sitio Ramsar Xiriualtique Jiquilisco.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 27886.42

Total de la inversión:

$ 77886.42

Período de ejecución:

2021-08-02 al 2022-02-28

Resultados:

1. Levantamiento de Línea de Base de Datos e Identificación de Tortugueros. 2. Infraestructura y equipamiento. 3. Incubación de 75,000 Huevos de tortuga marina. 4. Inventarios y Marcaje de Tortugas Marinas Inventarios y marcaje de Tortugas Marinas (250) hembras anidantes. 5. Fortalecimiento de capacidades. 6. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. 7. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. 8. Comunicación y transparencia del proyecto 9. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 63
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en playas de Barra de Santiago y El Tamarindo del área de conservación Imposible Barra de Santiago.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de Barra de Santiago, AMBAS

Área de intervención:

Cantón Barra de Santiago en el municipio Jujutla departamento de Ahuachapán y Cantón El Tamarindo en el municipio de San Francisco Menéndez, del departamento de Ahuachapán.

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la producción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en las playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 25006.5

Total de la inversión:

$ 75006.5

Período de ejecución:

2021-07-01 al 2021-12-31

Resultados:

1. Levantamiento de Línea de Base de Datos e Identificación de Tortugueros. 2. Infraestructura y equipamiento. 3. Incubación de 86,000 huevos de tortuga marina 4. Inventarios y marcaje de Tortugas Marinas (100) hembras anidantes 5. Fortalecimiento de capacidades 6. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor 7. Fortalecimiento en mecanismos de gobernanza ambiental 8. Comunicación y transparencia del proyecto 9. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto



Convocatoria 63
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en las playas El Zapote y Los Blancos de los municipios de San Luis de la Herradura, sitio Ramsar Estero de Jaltepeque.

Socio Implementador:

Fundación Domenech

Área de intervención:

Cantones San Antonio Los Blancos y El Zapote, en el municipio de San Luis La Herradura, Departamento de la Paz.

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la producción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en las playas del municipio de San Luis La Herradura, sitio Ramsar Estero de Jaltepeque.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 49998.3

Monto de contrapartida:

$ 57945.26

Total de la inversión:

$ 107943.56

Período de ejecución:

2021-08-02 al 2022-03-31

Resultados:

1. Levantamiento de Línea de Base de Datos e Identificación de Tortugueros. 2. Infraestructura y equipamiento. 3. Incubación de 87,514 Huevos de tortuga marina 4. Inventarios y Marcaje de Tortugas Marinas Inventarios y marcaje de Tortugas Marinas (250) hembras anidantes. 5. Fortalecimiento de capacidades 6. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor 7. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. 8. Comunicación y transparencia del proyecto 9. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 63
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en las playas Barra Salada y Playa Dorada de los municipios de Sonsonate y Santa Isabel Ishuatán del área de conservación Los Cóbanos.

Socio Implementador:

Fundación Zoológica de El Salvador, FUNZEL

Área de intervención:

Cantón Playa Dorada en el municipio Santa Isabel departamento de Sonsonate y Cantón Barra Salada en el municipio de Sonsonate, del departamento de Sonsonate.

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la producción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en las playas Barra Salada y Playa Dorada de los municipios de Sonsonate y Santa Isabel Ishuatán del área de conservación Los Cóbanos.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 42282.65

Monto de contrapartida:

$ 42660.13

Total de la inversión:

$ 84942.78

Período de ejecución:

2021-08-02 al 2022-02-28

Resultados:

1. Levantamiento de Línea de Base de Datos de Tortugueros. 2. Infraestructura y equipamiento. 3. Incubación de 75,418 huevos de tortuga marina 4. Inventarios y marcaje de Tortugas Marinas (100) hembras anidantes. 5. Fortalecimiento de capacidades 6. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial 7. Comunicación y transparencia del proyecto 8. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.

Convocatoria 64



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 1: Establecimiento de 28 kilómetros lineales de Rehabilitación Ecológica de Manglares en ANP: Isla Tasajera, Tecoluca, El Astillero y El Aguaje. Subcomponente 1.1: Limpieza y desazolve en 10 kilómetros de canales estuarinos en sectores de Tecoluca, San Luis La Herradura y Zacatecoluca, priorizando en los canales El Bagre, La Barrita y Mamasoca.

Socio Implementador:

Asociación Los Nonualcos

Área de intervención:

En los cantones San José de La Montaña, San José Taipéi, del municipio de Zacatecoluca, Isla Tasajera, del municipio San Luis La Herradura y Sectores de La Pita, del municipio de Tecoluca

Objetivo:

Implementar procesos de restauración en el bosque de manglar en el Sitio Ramsar Estero de Jaltepeque, mediante la Técnica de Restauración Ecológica de Manglares-REM, para incrementar los servicios ecosistémicos y recuperación de áreas degradadas del bosque salado.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 123090.72

Monto de contrapartida:

$ 43092.5

Total de la inversión:

$ 166183.22

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2022-02-28

Resultados:

Limpieza y desazolve en 10 kilómetros de canales estuarinos en los Cantones San José de La Montaña, San José Taipéi, del municipio de Zacatecoluca, Isla Tasajera del municipio San Luis La Herradura y Sectores de La Pita del municipio de Tecoluca; priorizando en los canales El Bagre, La Barrita y Mamasoca.



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 1: Establecimiento de 28 kilómetros lineales de Rehabilitación Ecológica de Manglares en ANP: Isla Tasajera, Tecoluca, El Astillero y El Aguaje. Subcomponente 1.2: Limpieza y desazolve en 10 kilómetros de canales estuarinos en los municipios de Zacatecoluca y San Luis La Herradura, sectores El Astillero, priorizando en los canales La Balsa y sector sur de Escuintla y sur oeste de San José de la Montaña.

Socio Implementador:

Área de inter

Área de intervención:

Cantones de San José de La Montaña, El Astillero, El Papayal, Caja de Fósforo, El Saigón, El Pichiche, todos del municipio de Zacatecoluca, en los Cantones San José Las Flores, Guadalupe La Zorra y La Anona, del municipio de y San Luis La Herradura.

Objetivo:

Implementar procesos de restauración en el bosque de manglar en el Sitio Ramsar Estero de Jaltepeque, mediante la Técnica de Restauración Ecológica de Manglares-REM, para incrementar los servicios ecosistémicos y recuperación de áreas degradadas del bosque salado.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 123090.72

Monto de contrapartida:

$ 43082.0

Total de la inversión:

$ 166172.72

Período de ejecución:

2021-06-01 al 2022-02-28

Resultados:

Limpieza y desazolve en 10 kilómetros de canales estuarinos en Cantones de San José de La Montaña, El Astillero, El Papayal, Caja de Fósforo, El Saigón, El Pichiche, todos del municipio de Zacatecoluca, y Cantones San José Las Flores, Guadalupe La Zorra y La Anona, del municipio de San Luis La Herradura, priorizando en los canales La Balsa y sector sur de Escuintla y sur oeste de San José de la Montaña.



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 1: Establecimiento de 28 kilómetros lineales de Rehabilitación Ecológica de Manglares en ANP: Isla Tasajera, Tecoluca, El Astillero y El Aguaje. Subcomponente 1.3: Limpieza y desazolve en 8 kilómetros de canales estuarinos en sector occidental de Sitio Ramsar Estero de Jaltepeque, priorizando en canales de El Porfiado y San Cristóbal.

Socio Implementador:

OIKOS Solidaridad

Área de intervención:

Municipios de San Pedro Masahuat y Santiago Nonualco, en los cantones San Carlos 1, Samaritano 1 y Samaritano 2, El Fraidei, Triunfo de La paz, San Marcelino, Victorias 2000, del municipios de San Pedro Masahuat, Colonia 5 de septiembre y El Porfiado San Cristóbal, municipio de San Luis La Herradura.

Objetivo:

Implementar procesos de restauración en el bosque de manglar en el Sitio Ramsar Estero de Jaltepeque, mediante la Técnica de Restauración Ecológica de Manglares-REM, para incrementar los servicios ecosistémicos y recuperación de áreas degradadas del bosque salado.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 97921.38

Monto de contrapartida:

$ 34505.0

Total de la inversión:

$ 132426.38

Período de ejecución:

2021-10-01 al 2022-02-28

Resultados:

Limpieza y desazolve en 8 kilómetros de canales estuarinos en sector occidental de Sitio Ramsar Estero de Jaltepeque, cantones San Carlos 1, Samaritano 1 y Samaritano 2, El Fraidei, Triunfo de La paz, San Marcelino, Victorias 2000, del municipios de San Pedro Masahuat, Colonia 5 de septiembre y El Porfiado San Cristóbal, municipio de San Luis La Herradura, priorizando en canales de El Porfiado y San Cristóbal.



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 2: establecimiento de 28 km lineales de brechas cortafuego para la prevención de incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Escuintla, Tehuacán y El Astillero; y las lagunas de Nuahualapa y El Gallo. Y 18 km de ronda cortafuego, para implementar la quema prescrita en las ANP Escuintla, Isla Tasajera y Tehuacán.

Socio Implementador:

Asociación Fundación para la Cooperación y El Desarrollo Comunal de El Salvador, CORDES

Área de intervención:

Caserío El Pital del municipio de San Juan Nonualco; Cantón Nahualapa del municipio de Rosario de La Paz; Caseríos El Astillero e Isla tasajera del municipio de San Luis La Herradura y ANP Tehuacán en el municipio de Tecoluca.

Objetivo:

Fortalecer los procesos de restauración de ecosistemas en ANP del Departamento de La Paz, mediante la prevención de incendios forestales por medio de la construcción y mantenimiento de 46 kilómetros de brechas cortafuego y quema prescrita, para disminuir la pérdida de la biodiversidad y fortalecer los procesos de restauración y servicios ecosistémicos en ANP.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 85874.73

Monto de contrapartida:

$ 30056.16

Total de la inversión:

$ 115930.89

Período de ejecución:

2021-10-01 al 2022-02-28

Resultados:

Establecimiento de 28 km lineales de brechas cortafuego para la prevención de incendios forestales en las ANP Escuintla, Tehuacán y El Astillero; y lagunas de Nahualapa y El Gallo;. y Y 18 km de ronda cortafuego, para implementar la quema prescrita en las ANP Escuintla, Isla Tasajera y Tehuacán.



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 3: fortaleciendo el manejo y restauración en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Escuintla, El Astillero, Isla Tasajera y bosque salado; mediante acciones de reforestación y aumento de la cobertura arbórea.

Socio Implementador:

Madre Cría

Área de intervención:

El Papayal, Escuintla, del municipio de Zacatecoluca, Cantones El Astillero y Tasajera, del municipio de San Luis La Herradura, Cantón Nahualapa del municipio de Rosario de La Paz, Tehuacán del municipio de Tecoluca y Laguna del Gallo, del municipio de San Juan Nonualco; la población beneficiada será determinada por cuotas de género y edades.

Objetivo:

Reforestación para el incremento y enriquecimiento de cobertura arbórea en áreas naturales protegidas y humedales del área de conservación Jaltepeque - Bajo Lempa, para fortalecer los servicios ecosistémicos provisión de agua y conservación de la biodiversidad que brindan los bosques y corredores naturales.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 63772.09

Monto de contrapartida:

$ 24434.0

Total de la inversión:

$ 88206.09

Período de ejecución:

2021-06-16 al 2022-01-15

Resultados:

Fortaleciendo el manejo y restauración en las ANP Cantones El Papayal, Escuintla, del municipio de Zacatecoluca, Cantones El Astillero y Tasajera, del municipio de San Luis La Herradura, Cantón Nahualapa del municipio de Rosario de La Paz, Tehuacán del municipio de Tecoluca y Laguna del Gallo, del municipio de San Juan Nonualco; mediante acciones de reforestación y aumento de la cobertura arbórea.



Convocatoria 64
Nombre del proyecto:

Componente 4: establecimiento de 10 kilómetros de cercado perimetral en las ANP Escuintla y Tehuacán. Diseño e instalación de 42 rótulos entorno a las ANP, lagunas, bosques salados y territorios PLAS del Sito Ramsar Complejo Jaltepeque. y Construcción de 15 kilómetros de obras de conservación de suelo y agua en el ANP Tehuacán.

Socio Implementador:

Fundación Doménech

Área de intervención:

Cantones de El Astillero, Isla Tasajera y Escuintla del Municipio de San Luis La Herradura; cantón Nahualapa en el municipio de Rosario de La Paz; Laguna El Gallo en el municipio de San Juan Nonualco; cantones Tehuacán y La Pita en el municipio de Tecoluca; cantones San José de la Montaña y El Pichiche en el municipio de Zacatecoluca.

Objetivo:

Protección y sensibilización en áreas naturales del sitio Ramsar Complejo Jaltepeque, mediante cercado, rotulación y rehabilitación de servicios de aprovisionamiento de agua y conservación de suelo.

Fuente de financiamiento:

FIAES/FDV, Sitio Ramsar Complejo Estero de Jaltepeque

Monto de financiamiento FIAES:

$ 55190.98

Monto de contrapartida:

$ 19316.48

Total de la inversión:

$ 74507.46

Período de ejecución:

2021-06-16 al 2021-12-16

Resultados:

Establecimiento y mantenimiento de 10 kilómetros de cercado perimetral en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) Escuintla y Tehuacán. Diseño e instalación de 42 rótulos entorno a las ANP, lagunas, bosques salados y territorios PLAS del Sitio Ramsar Complejo Jaltepeque. Construcción de 15 kilómetros de obras de conservación de suelo y agua en ANP Tehuacán.

Convocatoria 66



Convocatoria 66
Nombre del proyecto:

Piloto de Incentivo de Gestión

Socio Implementador:

Mancomunidad La Montañona

Área de intervención:

Departamento de Chalatenango

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación del Piloto de Incentivo de Gestión y acciones de restauración de paisajes productivos, en áreas de uso agropecuario.

Fuente de financiamiento:

PNUMA/IKI

Monto de financiamiento FIAES:

$ 79023.26

Monto de contrapartida:

$ 54726.0

Total de la inversión:

$ 133749.26

Período de ejecución:

2022-02-19 al 2023-05-11

Resultados:

Restauración mediante el establecimiento y seguimiento de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles con prácticas agroecológicas en 60 ha, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida en los municipios de Las Vueltas y Chalatenango.

Convocatoria 67



Convocatoria 67
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en playas del Área de Conservación El Imposible - Barra de Santiago.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal Mujeres de la Barra de Santiago, AMBAS.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Contribuir a la conservación y reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

PL - 480

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 25000.0

Total de la inversión:

$ 75000.0

Período de ejecución:

2022-08-01 al 2023-01-30

Resultados:

Levantamiento de línea base de datos e identificación de tortugueros. Construcción de viveros de tortugas marinas. Incubación de 86,000 huevos de tortugas marinas. Inventario y marcaje de tortugas marinas, acciones de sensibilización con turistas y liberaciones de tortugas marinas. Realización de capacitaciones en temas de marcaje y equidad de género. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor, con empredimientos azules. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza territorial.



Convocatoria 67
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas del municipio de, San Luis La Herradura, sitio Ramsar estero Jaltepeque.

Socio Implementador:

Fundación Doménech

Área de intervención:

Departamento de La Paz

Objetivo:

Contribuir a la conservación y reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 54006.0

Total de la inversión:

$ 104006.0

Período de ejecución:

2022-08-15 al 2023-03-15

Resultados:

Infraestructura y equipamiento para la incubación de huevos de tortugas marinas. Incubación de 109,644 huevos de tortugas marinas. Inventario y marcaje de 250 tortugar hembras anidantes. Fortalecimiento de capacidades de tortugueros y acciones de sensibilización ambiental con 14 centros educativos. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor de emprendimientos azules. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental.



Convocatoria 67
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas de Barra Salada y playa Dorada, en el Área de Conservación Los Cóbanos.

Socio Implementador:

Fundación Zoológica de El Salvador, FUNZEL

Área de intervención:

Departamento de Sonsonate

Objetivo:

Contribuir a la conservación y reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 43749.45

Monto de contrapartida:

$ 43871.8

Total de la inversión:

$ 87621.25

Período de ejecución:

2022-09-01 al 2023-03-31

Resultados:

Levantamiento de la líne base de datos e identificación de tortugueros. Rehabilitación de dos corrales para incubación y dos casetas para viveristas. Incubación de 75,000 huevos de tortuga marina. Inventario y marcaje de 100 tortugas hembras anidantes. Implementación de capacitaciones, jornadas de sensibilización ambiental y jornadas de liberación de tortugas marinas. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor, con emprendimientos azules. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial.



Convocatoria 67
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas de los municipios de Chirilagua, Intipucá y Conchagua.

Socio Implementador:

Asociación Agencia de Desarrollo Económico Local del Departamento de La Unión, Adel La Unión.

Área de intervención:

Departamento de La Unión

Objetivo:

Contribuir a la conservación y reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas, del Área de Conservación Golfo de Fonseca.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 50567.5

Total de la inversión:

$ 100567.5

Período de ejecución:

2022-07-01 al 2023-01-31

Resultados:

Levantamiento de la línea base e identificación de la población de recolectores de huevos de tortuga marina. Rehabilitación de 3 corrales de incubación de huevos y 3 casetas. Incubación de 80,200 huevos de tortugas marinas. Marcaje y registro de 50 tortugas hembras anidantes. Realización de jornadas de limpieza de playa, jornadas de sensibilización ambiental dirigida a la niñez y liberaciones de tortugas marinas. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor, con emprendimientos azules.

Convocatoria 68



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Implementación de acciones que contribuyen a la conservación y al aumento de cobertura boscosa, en 100 ha de los municipios San Alejo y Pasaquina.

Socio Implementador:

Asociación de Cuencas del Golfo de Fonseca, ACUGOLFO.

Área de intervención:

Departamento de La Unión

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100000.0

Total de la inversión:

$ 200000.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2023-05-31

Resultados:

Diagnóstico situacionales comunitarios. Establecimiento y restauración de bosques y corredores biológicos. Establecimiento de sistemas agroforestales granos básicos en 20 ha, Un estudio sobre establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Prevención de incendios forestales. Desarrollo de campañas de sensibilización ambiental. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental y territorial. Infraestructura y equipamiento. Desarrollo de capacitaciones sobre prevención de incendios, género y tecnologías.



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Implementación de acciones que contribuyen a la conservación y al aumento de cobertura boscosa, en 100 ha de los municipios de Meanguera y Jocoaitique.

Socio Implementador:

Asociación Comunal de Mujeres de Morazán, ACMN.

Área de intervención:

Departamento de Morazán

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 10000.0

Monto de contrapartida:

$ 100000.0

Total de la inversión:

$ 110000.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2023-05-31

Resultados:

Diagnósticos situacionales comunitarios. Establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Establecimiento de sistemas agroforestales granos básicos en 20 ha. Un estudio sobre establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Elaboración de planes de prevención de incendios forestales. Desarrollo de campañas de sensibilización ambiental. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. Fortalecimiento de capacidades en prevención y manejo de incendios.



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Restauración de 15 hectáreas de manglar en los municipios de San Alejo y Conchagua, del Área de Conservación Golfo de Fonseca.

Socio Implementador:

Fundación Campo

Área de intervención:

Departamento de La Unión

Objetivo:

Fortalecimiento e implementación del manejo sostenible y restauración del bosque de manglar con mecanismos de autorregulación como los Planes Locales de Aprovechamiento Sostenible -PLAS y la Técnica de Restauración Ecológica de Manglares - REM.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 83500.0

Monto de contrapartida:

$ 83500.0

Total de la inversión:

$ 167000.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2023-02-28

Resultados:

Levantamiento de la línea base biológica, pesquera y ecológica del sitio a intervenir. Implementación, monitoreo y seguimiento del Plan Local de Aprovechamiento Sostenible(PLAS). Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor. Implementación de la técnica de Restauración Ecológica de Manglares (REM). Gestión Activa de Áreas Naturales Protegidas relacionadas con el manglar. Manejo de vertidos y gestión integral de desechos sólidos



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Implementación de acciones que contribuyen al aumento de la cobertura boscosa en 100 ha de los municipios de Chilanga y San Francisco Gotera del Área de Conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Microrregión Cacahuatique Sur, MICSUR.

Área de intervención:

Departamento de Morazán

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100004.0

Total de la inversión:

$ 200004.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2023-05-31

Resultados:

Diagnósticos situacionales comunitarios. Establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Establecimiento de sistema silvopastoril. Un estudio sobre establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Elaboración de planes de prevención de incendios forestales y desarrollo de campañas de sensibilización ambiental. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. Capacitaciones en prevención de incendios forestales, género y aspectos técnicos.



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Implementación de acciones que contribuyan al aumento de la cobertura boscosa, en 100 ha de los municipios del sitio Ramsar Xiriualtique - Jiquilisco.

Socio Implementador:

Oikos Solidaridad

Área de intervención:

Departamento de Usulután

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100000.0

Total de la inversión:

$ 200000.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2023-05-31

Resultados:

Elaboración de diagnósticos situacionales comunitarios. Establecimiento y restauración del bosque y corredores biológicos. Establecimiento de sistemas agroforestales granos básicos en 20 ha. Conservación de biodiversidad, ecosistemas y paisajes. Prevención de incendios forestales. Realización de campañas de sensibilización ambiental, social y cultural. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental y territorial. Infraestructura y equipamiento. Fortalecimiento de capacidades.



Convocatoria 68
Nombre del proyecto:

Implementación de acciones que contribuyan a la conservación y al aumento de la cobertura boscosa en 50 ha de los municipios de Arambala, Joateca y Perquín del Área de Conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Perkin Educational Opportunities Foundation, PEOF.

Área de intervención:

Departamento de Morazán

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100150.0

Total de la inversión:

$ 200150.0

Período de ejecución:

2022-08-01 al 2023-07-31

Resultados:

Elaboración de diagnósticos situacionales comunitarios. Establecimiento y restauración del bosque y corredor biológico. Conservación de biodiversidad, ecosistemas y paisajes. Elaboración de planes de prevención y control de incendios forestales. Realización de campañas de sensibilización ambiental. Fortalecimiente de mecanismos de gobernanza ambiental territorial.

Convocatoria 69



Convocatoria 69
Nombre del proyecto:

Planificación de paisajes a través de planes de restauración comunitarios para la adaptación basada en ecosistemas y manejo de paisajes.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal San Miguelito, ADECOSAM.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Establecer planes comunitarios de restauración como mecanismo de gobernanza comunitaria para implementar acciones de restauración en 3,865 ha de tierra, con un enfoque de paisaje.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 25000.0

Monto de contrapartida:

$ 0.0

Total de la inversión:

$ 25000.0

Período de ejecución:

2022-06-01 al 2022-11-30

Resultados:

Mapeo de intervenciones de restauración de la comunidad. Talleres y evaluaciones locales para el establecimiento de un plan de gestión del paisaje para la planificación de la adaptación basada en ecosistemas. Elaboración de 65 planes de restauración comunitaria

Convocatoria 70



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos, estableciendo 254 ha de SAF granos básicos.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal Nueva Esperazanza, ADESCONE.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 231541.0

Monto de contrapartida:

$ 78018.0

Total de la inversión:

$ 309559.0

Período de ejecución:

2023-05-08 al 2024-02-07

Resultados:

Establecimiento y restauración de 254 ha de SAF granos básicos en los cantones Cara Sucia, La Hachadura, El Jocotillo y Sacramento del municipio de San Francisco Menéndez. Desarrolllo de 4 jornadas de capacitación para la Promoción del Manejo Integrado del Agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación mejorada del flujo de agua en las áreas de intervención medida a través de mecanismos de gobernanza comunitaria.



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos estableciendo 190 ha de sistemas silvopastoriles.

Socio Implementador:

Asociación de Municipios Trifinio, AMT.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 210805.0

Monto de contrapartida:

$ 105402.5

Total de la inversión:

$ 316207.5

Período de ejecución:

2023-05-08 al 2024-03-07

Resultados:

Establecimiento y restauración de 190 hectáreas de sistemas silvopastoriles. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación mejorada del flujo de agua en las áreas de intervención medida a través de mecanismos de gobernanza comunitaria.



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos, estableciendo 254 ha de SAF granos básicos

Socio Implementador:

Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y Desarrollo Económico, FUNSALPRODESE.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 231541.0

Monto de contrapartida:

$ 115791.0

Total de la inversión:

$ 347332.0

Período de ejecución:

2023-05-08 al 2024-02-07

Resultados:

Establecimiento y restauración de 254 ha de SAF granos básicos en los cantones Cara Sucia, La Hachadura, El Jocotillo y Sacramento del municipio de San Francisco Menéndez. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua.Implementación de monitoreo para una efectiva regulación mejorada del flujo de agua en las áreas de intervención medida a través de mecanismos de gobernanza comunitaria.



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Promoción de la agricultura sostenible y resiliente ante el cambio climático en ecosistemas críticos, estableciendo 254 ha de SAF granos básicos

Socio Implementador:

Fundación Tacuzcalco, FUNTA.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 231540.0

Monto de contrapartida:

$ 115770.5

Total de la inversión:

$ 347310.5

Período de ejecución:

2023-05-08 al 2024-02-07

Resultados:

Establecimiento y restauración de 254 ha de SAF Granos básicos en los cantones Cara Sucia, La Hachadura, El Jocotillo y Sacramento del municipio de San Francisco Menéndez. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación mejorada del flujo de agua en las áreas de intervención medida a través de mecanismos de gobernanza comunitaria



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Ecosistemas críticos restaurados y mejora de la provisión de servicios ecosistémicos mediante el establecimiento de 98 ha de bosque de galería

Socio Implementador:

Iglesia Católica Diócesis de Santa Ana

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 68292.0

Monto de contrapartida:

$ 34146.0

Total de la inversión:

$ 102438.0

Período de ejecución:

2023-05-08 al 2024-02-07

Resultados:

Establecimiento y restauración de 98 hectáreas de ecosistemas críticos (bosque de galería) para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua.Implementación de monitoreo para una efectiva regulación mejorada del flujo de agua en las áreas de intervención medida a través de mecanismos de gobernanza comunitaria



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Ecosistemas críticos restaurados, mediante el establecimiento de 57 ha de bosque de galería y 60 ha de sistemas silvopastoriles

Socio Implementador:

Asociación Integral para el Desarrollo de la Zona Occidental, ASIOCC.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 97960.0

Monto de contrapartida:

$ 49462.0

Total de la inversión:

$ 147422.0

Período de ejecución:

2022-10-27 al 2023-07-26

Resultados:

Establecimiento y restauración de 57 ha de ecosistemas críticos. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación del flujo del agua. Establecimiento y restauración de 60 ha de sistemas silvopastoriles.



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Adaptación basada en ecosistemas a través de la restauración del paisaje

Socio Implementador:

Asociación Bálsamo

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 129000.0

Monto de contrapartida:

$ 76544.0

Total de la inversión:

$ 205544.0

Período de ejecución:

2022-10-27 al 2023-07-26

Resultados:

Establecimiento y restauración de 141 ha de SAF granos básicos en los cantones Agua Fría, El Corozo y San Benito del municipio de San Francisco Menéndez. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación del flujo del agua en las áreas de intervención.



Convocatoria 70
Nombre del proyecto:

Adaptación basada en los ecosistemas a través de la restauración del paisaje.

Socio Implementador:

Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Reducir la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas productivos en el municipio de San Francisco Menéndez, al riesgo de sequía, erosión del suelo e inundaciones repentinas debido al cambio climático y la variabilidad climática.

Fuente de financiamiento:

Fondo de Adaptación

Monto de financiamiento FIAES:

$ 184868.0

Monto de contrapartida:

$ 116432.0

Total de la inversión:

$ 301300.0

Período de ejecución:

2022-10-27 al 2023-10-26

Resultados:

Establecimiento y restauración de 141 ha de SAF granos básicos y 67 ha de SAF café en los cantones Agua Fría, El Corozo y San Benito del municipio de San Francisco Menéndez. Fortalecimiento de capacidades para la adaptación basada en ecosistemas y gestión del agua. Implementación de monitoreo para una efectiva regulación del flujo del agua en las áreas de intervención.

Convocatoria 72



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Restauración de ecosistemas en 135 ha en los municipios de Chalatenango y Las Vueltas, Chalatenango

Socio Implementador:

Agencia de Desarrollo Económico Local de Chalatenango, Adel Chalatenango.

Área de intervención:

Departamento de Chalatenango

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario.

Fuente de financiamiento:

EIA/TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 96871.0

Monto de contrapartida:

$ 96871.0

Total de la inversión:

$ 193742.0

Período de ejecución:

2023-05-16 al 2024-03-15

Resultados:

Levantamiento de información de campo y estatus de plan de finca de 50 productores en granos básicos y silvopastoril. Elaboración de planes de finca y georreferenciación de 50 hectáreas. Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles en 135 hectáreas. Un plan de fortalecimiento de conocimientos.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Rehabilitación y mantenimiento del parque cafetalero con enfoque de resiliencia al cambio climático

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de la Barra de Santiago, AMBAS.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Fortalecimiento y mantenimiento sostenible de 105 ha de parque cafetalero en el municipio de Jujutla, Ahuachapán.

Fuente de financiamiento:

EIA/TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 94950.0

Monto de contrapartida:

$ 47475.0

Total de la inversión:

$ 142425.0

Período de ejecución:

2023-05-16 al 2024-03-15

Resultados:

Elaboración de diagnóstico de campo y estatus del plan de finca de 42 productores de café. Identificación y elaboración de planes de finca de nuevos productores. Cineto cinco hectáreas de cultivo de café con prácticas de agricultura sostenible. Regeneración de 5 ha de bosque de galería para la recarga hídrica. Un plan de fortalecimiento de conocimientos de productores.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Restauración de ecosistemas, con sistemas agroforestales granos básicos en el municipio de Suchitoto.

Socio Implementador:

Asociación Rural de Agua y Saneamiento Laura López, ARALL.

Área de intervención:

Departamento de Cuscatlán

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario.

Fuente de financiamiento:

EIA/TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 25000.0

Total de la inversión:

$ 75000.0

Período de ejecución:

2023-06-01 al 2023-07-31

Resultados:

Levantamiento de información de campo y estatus de plan de finca de 40 produtores. Elaboración de planes de finca y georreferenciación de 25 ha. Restauración de 65 ha con sistemas agroforestales granos básicos. Un plan de fortalecimiento de conocimientos, incluyendo experiencias exitosas.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Establecimiento de fincas ganaderas resilientes y bajas en carbono en 300 hectáreas de los municipios de San Alejo y Pasaquina del Área de Conservación Golfo de Fonseca.

Socio Implementador:

Fundación Ayuda en Acción

Área de intervención:

Departamento de La Unión

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100000.0

Total de la inversión:

$ 200000.0

Período de ejecución:

2023-05-01 al 2024-04-30

Resultados:

Elaboración de diagnósticos situacionales comunitarios. Establecimiento de sistema silvopastoriles, incorporando insumos orgánicos y obras de conservación de suelo y agua. Elaboración de planes de prevención de incendios forestales y fortalecimiento de 8 brigadas contra incendios.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Fomento de la agricultura sostenible a través de prácticas agroecológicas en 200 hectáreas con granos básicos y café, en el municipio de Tacuba, del Área de Conservación El Imposible - Barra de Santiago.

Socio Implementador:

Empresa Municipal Descentralizadora de Agua Potable y Alcantarillado de Tacuba , EMSAGUAT.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Brindar seguimiento y mantenimiento de 200 ha de parque cafetalero y granos básicos en el municipio de Tacuba, con la implementación de prácticas agroecológicas y sistemas agroforestales.

Fuente de financiamiento:

EIA/TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 98659.0

Monto de contrapartida:

$ 98659.0

Total de la inversión:

$ 197318.0

Período de ejecución:

2023-05-16 al 2023-12-31

Resultados:

Elaboración de estatus de fincas con sistemas agroforestales en 53 ha. Plan de fortalecimiento de capacidades para la aplicación de técnicas de restauración con promotores y líderes locales. Doscientas hectáreas de SAF café y granos básicos con prácticas agroecológicas. Impulso a mecanismos de comercialización solidarios para la vinculación de productores e implementación de la modalidad de mercados solidarios.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Establecimiento de fincas ganaderas resilientes y bajas en carbono en 300 hectáreas de los municipios de Corinto, Lislique, Nueva Esparta y Polorós, del Área de Conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Fundación Campo

Área de intervención:

Departamento de La Unión

Objetivo:

Implementar acciones de conservación de bosques y áreas naturales protegidas para contribuir a la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 100000.0

Total de la inversión:

$ 200000.0

Período de ejecución:

2023-06-01 al 2024-05-31

Resultados:

Elaboración de un diagnóstico situacional comunitario. Establecimiento de 100 hectáreas con sistemas silvopastoriles. Elaboración de planes de prevención de incendios forestales. Desarrollo de 3 campañas de educación ambiental. Implementación de un plan de capacitación en temáticas ambientales, sociales y técnicas. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. Infraestructura y equipamiento para almacenamiento de agua y elaboración de insumos orgánicos.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Elaboración de instrumentos para el establecimiento del Corredor Biológico de Felinos en el Área de Conservación Nahuaterique, fase I, a desarrollarse en los municipios de Arambala, Perquín, San Fernando, Joateca, Chilanga, Sensembra, Yamabal y Corinto.

Socio Implementador:

Fundación Naturaleza

Área de intervención:

Departamentos de Morazán y La Unión.

Objetivo:

Elaborar instrumentos que permitan el establecimiento del Corredor Biológico de Felinos y la conservación de bosque que contribuyan a la sostenibilidad del Área de Conservación Nahuaterique

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 49999.78

Monto de contrapartida:

$ 50345.0

Total de la inversión:

$ 100344.78

Período de ejecución:

2023-08-16 al 2024-02-15

Resultados:

Diagnósito del estado de cobertura de coníferas y sitios a reforestar en el Área de Conservación Nahuaterique. Elaboración de 3 evaluaciones ecológicas rápidas en el Área de Conservación Nahuaterique. Diseño e implementación de un plan de educación ambiental para el Programa Nacional de Felinos. Mantenimiento del Centro de Operaciones del Área Natural Protegida San Carlos.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Mantenimiento de 27 parcelas demostrativas establecidas con proyectos FIAES en el Área de Conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Fundación para el Desarrollo Territorial, FUNDATER.

Área de intervención:

Departamento de Morazán

Objetivo:

Realizar el mantenimiento de parcelas demostrativas con sistemas agroforestales y silvopastoriles, establecidas con proyectos FIAES en el Área de Conservación Nahuaterique

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 39044.01

Monto de contrapartida:

$ 39122.0

Total de la inversión:

$ 78166.01000000001

Período de ejecución:

2023-06-01 al 2023-11-30

Resultados:

Diagnóstico del estado de parcelas demostrativas establecidas. Mantenimiento de 10 parcelas demostrativas de SAF café. Mantenimiento de 6 parcelas demostrativas de SAF granos básicos. Mantenimiento de 11 parcelas demostrativas de sistema silvopastoril.



Convocatoria 72
Nombre del proyecto:

Diseño, establecimiento y manejo de sistemas agroforestales con café, frutales y maderables climaticamente inteligentes en 225 hectáreas de los municipios de Yoloaiquín, Delicias de Concepción y Osicala, en el Área de Conservación Nahuaterique.

Socio Implementador:

Asociación Patronato para el Desarrollo de las Comunidades de Morazán y San Miguel, PADECOMSM.

Área de intervención:

Departamento de Morazán

Objetivo:

Contribuir a mejorar las condiciones agroecológicas a través de la implementación de acciones de restauración ecológica y productiva en áreas de terrenos degradados de uso agropecuario.

Fuente de financiamiento:

TFCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 93781.05

Monto de contrapartida:

$ 93781.05

Total de la inversión:

$ 187562.1

Período de ejecución:

2023-06-01 al 2024-05-31

Resultados:

Diagnóstico comunitario ambiental socio-productivo y planes de finca. Establecimiento de sistema agroforestal café. Desarrollo de 3 campañas de educación ambiental. Ejecución de 9 capacitaciones en temáticas ambientales, sociales y técnicas. Fortalecimiento de mecanismos de gobernanza ambiental territorial. Construcción de un centro de producción de insumos agroecológicos y realizacion de un estudio para identificación de los principales sitios donde se generan desechos de café y prinicipal método de tratamiento de los mismos.

Convocatoria 73



Convocatoria 73
Nombre del proyecto:

Contratación y capacitación de personal para las ANP costero - marinas

Socio Implementador:

Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico, FUNSALPRODESE.

Área de intervención:

Área de Conservación Los Cóbanos, Área de Conservación Costa del Bálsamo y Área de Conservación Golfo de Fonseca

Objetivo:

Implementar acciones de protección y vigilancia en Áreas Naturales Protegidas costero marinas y zonas con presencia de arrecires coralinos.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 250000.0

Monto de contrapartida:

$ 62500.0

Total de la inversión:

$ 312500.0

Período de ejecución:

2023-04-10 al 2024-03-31

Resultados:

Contratación y equipamiento de guardarrecursos y técnicos de campo territoriales. Desarrollo de planes de capacitación. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación y monitoreo del proyecto.

Convocatoria 74



Convocatoria 74
Nombre del proyecto:

Restauración y fortalecimiento de la gestión ambiental en las Áreas de Conservación Los Cóbanos y Costa del Bálsamo.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de la Barra de Santiago, AMBAS.

Área de intervención:

Área de Conservación Los Cóbanos y Área de Conservación Costa del Bálsamo.

Objetivo:

Rehabilitación de servicios ecosistémicos y fortalecimiento de la gestión ambiental para la reducción de la basura marina e incendios forestales en tres sectores de bosque salado vinculado con zonas arrecifales.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 106000.0

Monto de contrapartida:

$ 53000.0

Total de la inversión:

$ 159000.0

Período de ejecución:

2023-10-01 al 2024-05-31

Resultados:

Gestión y manejo de basura marina y otros contaminantes en las Áreas de Conservación Costa del Bálsamo - El Amatal. Implementar y mantener la restauración ecológica de manglares (REM) en 15 km de canales estuarinos, como herramienta para recuperación del bosque salado en AC Los Cóbanos y AC Costa del Bálsamo. Fortalecer el funcionamiento de la mesa de control de incendios en AC Los Cóbanos e impulsar la creación de la mesa de fuego en AC Costa del Bálsamo. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 74
Nombre del proyecto:

Establecimiento de cercado en el Complejo Los Farallones y Área de Conservación Los Cóbanos - Los Almendros.

Socio Implementador:

Fundación Doménech

Área de intervención:

Departamentos de Sonsonate y La Libertad

Objetivo:

Establecer nuevas áreas de protección costeras y marinas de alto valor, mediante el fortalecimiento de la protección y gestión de los sistemas arrecifales en Áreas Naturales Protegidas.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 179455.5

Monto de contrapartida:

$ 59760.5

Total de la inversión:

$ 239216.0

Período de ejecución:

2023-09-01 al 2024-02-28

Resultados:

Delimitación del Complejo Los Farallones y Los Almendros a través de la implementación de cercado en 37 km con especies pirorresistentes y cercado de postes. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 74
Nombre del proyecto:

Implementación de los programas de conservación de especies prioritarias en ecosistemas arrecifales.

Socio Implementador:

Fundación Naturaleza

Área de intervención:

Área de Conservación Los Cóbanos

Objetivo:

Ejecutar acciones en el marco de los Programas Nacionales de Conservación de Tortugas Marinas y Cetáceos, como especies prioritarias que usan los ecosistemas arrecifales.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 40000.0

Monto de contrapartida:

$ 10641.0

Total de la inversión:

$ 50641.0

Período de ejecución:

2023-10-01 al 2024-03-31

Resultados:

Ejecución de los Programas Nacionales de Conservación de Cetáceos y Torgugas Marinas. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 74
Nombre del proyecto:

Protección y conservación, a través de la actualización y elaboración de planes de manejo y establecimiento de una nueva área costero-marina.

Socio Implementador:

Fundación Zoológica de El Salvador, FUNZEL.

Área de intervención:

Áreas de Conservación Costa del Bálsamo, Los Cóbanos y Golfo de Fonseca

Objetivo:

Establecer nuevas áreas de protección costeras y marinas de alto valor, mediante el fortalecimiento de la protección y gestión de los sistemas arrecifales en Áreas Naturales Protegidas.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 173914.0

Monto de contrapartida:

$ 28625.7

Total de la inversión:

$ 202539.7

Período de ejecución:

2023-09-01 al 2024-03-31

Resultados:

Establecimiento de área marítima y terrestre Punta Amapala, en el Área de Conservación Golfo de Fonseca. Elaboración y actualización de planes de manejo del Área de Conservación Los Cóbanos y Costa del Bálsamo. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.



Convocatoria 74
Nombre del proyecto:

Restauración y fortalecimiento de la gestión ambiental en el Área de Conservación Golfo de Fonseca.

Socio Implementador:

OIKOS Solidaridad

Área de intervención:

Área de Conservación Golfo de Fonseca

Objetivo:

Rehabilitación de servicios ecosistémicos y fortalecimiento de la gestión ambiental para la reducción de la basura marina e incendios forestales en tres sectores de bosque salado vinculado con zonas arrecifales.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 100000.0

Monto de contrapartida:

$ 56344.0

Total de la inversión:

$ 156344.0

Período de ejecución:

2023-09-01 al 2024-05-31

Resultados:

Gestión y manejo de basura marina y otros contaminantes en el Área de Conservación Golfo de Fonseca. Implementar y mantener la restauración ecológica de manglares (REM) en 20 km de canales estuarinos, como herramienta para recuperación del bosque salado en el Área de Conservación Golfo de Fonseca. Fortalecer el funcionamiento de la mesa de control de incendios de Golfo de Fonseca. Comunicación y transparencia del proyecto. Plan de implementación de la estrategia de sostenibilidad y monitoreo del proyecto.

Convocatoria 75



Convocatoria 75
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas El Cuco, El Icacal y Las Tunas, en el Área de Conservación Golfo de Fonseca.

Socio Implementador:

Asociación Agencia de Desarrollo Económico Local del Departamento de La Unión, Adel La Unión.

Área de intervención:

Departamentos de San Miguel y La Unión

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 50100.5

Total de la inversión:

$ 100100.5

Período de ejecución:

2023-08-16 al 2024-03-15

Resultados:

Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de tortugas marinas. Rehabilitación de 3 corrales para la protección e incubación de huevos. Rehabilitación de casetas y equipamiento de viveristas. Incubación de 80,200 huevos de tortugas marinas. Marcaje y registro de 100 tortugas hembras. Fortalecimiento de capacidades. Establecimiento y fortalecimiento de las cadenas de valor por medio de emprendimientos azules.



Convocatoria 75
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en el Área de Conservación El Imposible - Barra de Santiago.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal El Tamarindo, ADESCOET.

Área de intervención:

Departamento de Ahuachapán

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 25000.0

Total de la inversión:

$ 75000.0

Período de ejecución:

2023-08-16 al 2024-02-16

Resultados:

Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de tortugas marinas. Construcción de 2 corrales para la protección e incubación de huevos y rehabilitación de casetas para viveristas. Incubación de 80,000 huevos de tortugas marinas. Inventario y marcaje de 100 tortugas hembras. Capacitaciones y jornadas de sensibilización ambiental con centros escolares, turistas y líderes locales. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor, mediante el apoyo a grupos de serigrafía y confección. Fortalecimiento a mecanismos de gobernanza ambiental territorial.



Convocatoria 75
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas de los municipios de Puerto El Triunfo y Jiquilisco, de la reserva de biosfera Xiriualtique - Jiquilisco.

Socio Implementador:

Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Tular, ADESCOT

Área de intervención:

Departamento de Usulután

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 32000.01

Total de la inversión:

$ 82000.01

Período de ejecución:

2023-08-16 al 2024-03-15

Resultados:

Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de tortugas marinas. Rehabilitación de 2 corrales para la protección e incubación de huevos, rehabilitación de casetas para viveristas y áreas de atención a turistas. Incubación de 75,000 huevos de tortugas marinas. Marcaje y registro de 250 tortugas hembras. Capacitaciones en temas técnicos con recolectores de huevos, jornadas de sensibilización ambiental con turistas y locales, programa de educación ambiental con centros escolares. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor, mediante el apoyo a emprendimientos azules. Fortalecimiento a mecanismos de gobernanza ambiental territorial.



Convocatoria 75
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas en las playas del municipio de San Luis La Herradura, sitio Ramsar Estero Jaltepeque.

Socio Implementador:

Fundación Doménech

Área de intervención:

Departamento de La Paz

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

AID

Monto de financiamiento FIAES:

$ 50000.0

Monto de contrapartida:

$ 50000.0

Total de la inversión:

$ 100000.0

Período de ejecución:

2023-09-16 al 2024-03-15

Resultados:

Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de tortugas marinas. Rehabilitación de 2 corrales para la protección e incubación de huevos, rehabilitación de casetas para viveristas y áreas de atención a turistas. Incubación de 106,692 huevos de tortugas marinas. Inventario y marcaje de 250 tortugas hembras. Ejecución de 2 vedas, desarrollo de 12 jornadas de sensibilización con centros educativos de la Costa del Sol, eventos de libración de tortugas marinas con empresas y centros escolares. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor, mediante el apoyo a grupo de artesanos. Fortalecimiento a mecanismos de gobernanza ambiental territorial, como la Red de Conservación de Tortugas Marinas Xiuhtic.



Convocatoria 75
Nombre del proyecto:

Protección y conservación de tortugas marinas con énfasis en las especies carey, baule y prieta en Barra Salada y playa Dorada, de los municipios de Sonsonate y Santa Isabel Ishuatán.

Socio Implementador:

Fundación Zoológica de El Salvado, FUNZEL.

Área de intervención:

Departamento de Sonsonate

Objetivo:

Contribuir a la conservación y la reproducción artificial de cuatro especies de tortugas marinas que arriban en playas de El Salvador.

Fuente de financiamiento:

TFCCA

Monto de financiamiento FIAES:

$ 45105.6

Monto de contrapartida:

$ 44399.87

Total de la inversión:

$ 89505.47

Período de ejecución:

2024-08-16 al 2024-03-15

Resultados:

Levantamiento de línea de base de datos e identificación de la población recolectora de huevos de tortugas marinas. Rehabilitación de 2 corrales para la protección e incubación de huevos y 2 casetas para viveristas. Incubación de 75,000 huevos de tortugas marinas. Inventario y marcaje de 100 tortugas hembras. Fortalecimiento de capacidades de población recolectora de huevos y desarrollo de jornadas de sensibilización ambiental con turistas. Establecimiento y fortalecimiento de cadenas de valor, mediante el apoyo a emprendimientos azules. Comunicación y transparencia del proyecto.

Previous Next

Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador

  • FIAES El Salvador

  • 12 calle oriente, entre 9°y 11° avenida sur, C-27-A. Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador, Centroamérica.

  • PBX: 2249-2900

  • info@fiaes.org.sv

  • English Español (MX)

  • Miembros de:


  •  

  •  

  •  

Copyright © FONDO DE LA INICIATIVA PARA LAS AMÉRICAS