
Contamos con un equipo multidisciplinario, con experiencia y conocimiento de los territorios y actores locales. El compromiso con la conservación y restauración de la naturaleza de nuestro equipo es un factor importante para impactar positivamente en el entorno.
UNIDAD DEL PROGRAMA RECURSOS HÍDRICOS -OFICINA DE SONSONATE-
![]() |
ALEXÁNDER ZALDAÑA |
Coordinador de restauración (Coordinador de programa y proyecto) |
|
Licenciado en Biología, Universidad de El Salvador, Máster en Planificación estratégica, gestión ambiental, manejo de recursos hídricos, Gestión de Riesgo de la Universidad San Carlos, formación en geología ambiental en Universidad Politécnica de Cataluña. Con 19 años de experiencia en la supervisión, coordinación y seguimiento de programas, proyectos sociales y ambientales, además, cuenta con experiencia en Gestión ambiental, planificación territorial y docencia universitaria. |
|
![]() |
REINA TEBAN |
Técnico financiero administrativo |
|
Licenciada en Administración de Empresas, con maestría en Dirección Estratégica y Docencia Universitaria, con amplia experiencia en organizaciones sin fines de lucro con enfoque medio ambiental y desarrollo de la niñez, experiencia en sector servicios y comercio en empresas privadas |
|
UNIDAD DEL PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO -OFICINA DE APANECA-
![]() |
SILVIA FLORES |
Coordinadora de programas y proyectos |
|
Ingeniera agrónoma con especialidad en Desarrollo Rural, profesora en Biología y Química, con Maestría en Gestión Ambiental. Con treinta años de experiencia laboral. Asesora técnica en agricultura sostenible, planificación y manejo de cuencas, equidad de género; planificación estratégica y gobernanza. Con formación y experiencia en formulación y monitoreo de proyectos. Durante 24 años ha laborado en FIAES. |
|
OFICINA CENTRAL SANTA TECLA
|
JORGE OVIEDO |
Director ejecutivo de FIAES y presidente de RedLAC |
|
Ambientalista. Ingeniero agrónomo, especialista en economía agrícola con maestría en manejo de recursos naturales con énfasis en economía y sociología ambiental. Especialista en finanzas climáticas y la conservación, con vasta experiencia en la gerencia de instituciones públicas y privadas de los sectores agrícola, ambiental y de desarrollo sostenible en la región. |
|
|
MARIANO PACAS |
Gerente de programas y proyectos |
|
Ingeniero agrónomo con veinte años de experiencia en la evaluación y seguimiento de proyectos socio-ambientales. Experiencia en manejo integral de cuencas hidrográficas, implementación de obras y prácticas de conservación de suelos, diversificación agrícola y elaboración y uso de abonos orgánicos. |
|
|
DAISY HERRERA |
Coordinadora de programas y proyectos |
|
Licenciada en Biología y Profesorado en Química y Ciencias Naturales, con más de 23, años de experiencia en formulación, evaluación, supervisión y seguimiento proyectos con acciones vinculadas a Áreas Naturales Protegidas, Restauración de Ecosistemas con énfasis en manglares, Investigación y Educación Ambiental, con conocimiento sobre Gobernanza Ambiental, Ordenamiento Territorial, Manejo de Vida Silvestre, Conservación de Tortugas Marinas, Manejo de Sistemas Silvopastoriles y Agroforestales para la restauración de la conectividad de los bosques de nuestro país, Agricultora orgánica, así como el manejo de herramientas para la planificación ambiental y estratégica. |
|
|
DEYSI PICHE |
Técnica de programas (bosques) |
|
Licenciada en Biología, con experiencia en formulación y coordinación de proyectos de la cooperación, Diplomado en Financiamiento Climático, 13 años de experiencia en Restauración Ecológica de Manglares, con conocimiento sobre: Agricultura Organiza, Bombero Forestal, Legislación Ambiental, Manejo de Sistemas de Información Geográfica, así también uso de herramientas de planificación, monitoreo biológico, levantamiento y reporte de datos. |
|
|
ROXANA MARGARITA LÓPEZ |
Técnica de programas (Arrecifes) |
|
Licenciada en Biología con maestría en Oceanografía Biológica y especialización en Manejo y Conservación de Recursos Naturales y Manejo Integrado de Mares y Costas. Más de diez años de experiencia en proyectos de investigación (ecología de bentos costero en sistemas arrecifales, megafauna marina, ecotoxicología y oceanografía aplicada), educación ambiental, conservación y manejo de recursos naturales con énfasis en recursos costero-marinos. |
|
|
ALEXANDER CARBAJAL |
Técnico financiero administrativo |
|
Licenciado en Contaduría Pública, con experiencia contable en la empresa privada, seguimiento operativo a la ejecución de fondos de cooperación internacional; y gestión financiera y administrativa de proyectos. |
|
|
MARIO MONTANO |
Coordinador técnico de compensaciones ambientales |
|
Ingeniero agrónomo, con más de 25 años participando en la formulación, ejecución y coordinación de proyectos de desarrollo rural y medio ambiente, con experiencia en la implementación operativa y gerencial de procesos de protección y restauración de ecosistemas naturales y agroecosistemas. |
|
|
FÁTIMA FUENTES |
Asistente administrativa |
|
Licenciada en Relaciones Internacionales, con 5 años de experiencia en procesos administrativos en sector público y privado, experiencia en redacción de informes técnicos y trámites con diversas instituciones, como enlace para la gestión de convenios para el cumplimiento de las compensaciones ambientales. |
|
|
VERÓNICA GARCÍA |
Técnica financiera administrativa |
|
Licenciada en Administración de Empresas, con más de veinticinco años de experiencia laborando con organizaciones sin fines de lucro y el ámbito académico, con conocimientos en planificación, monitoreo y evaluación, elaboración de informes técnicos y financieros de proyectos, presupuesto, contabilidad, procesos administrativos, logística, controles y compras. |
|
|
HÉCTOR MORALES |
Técnico de programas |
|
Ingeniero Agrónomo, con diplomados en Gestión ambiental y en sistemas de información geográfica aplicado al desarrollo sostenible. Experiencia en implementación de técnicas de conservación y restauración de recursos naturales en coordinación con comunidades rurales, ONG, gobiernos municipales y organismos gubernamentales; extensión comunitaria para la implementación de sistemas agroforestales: establecimiento de huertos caseros, frutales y forestales; seguridad alimentaria y sistemas de riego. |
|
|
NELSON RODRÍGUEZ |
Técnico en comunicaciones |
|
Licenciado en Comunicación Social con maestría en docencia con enfoque en entornos virtuales, especializado en Gestión Integrada del Recurso Hídrico, manejo de Sistemas de Información Geográfica y diseño de instrumentos de recolección de datos. Con experiencia en comunicación institucional, periodismo ambiental, manejo de sitios web y redes sociales, producción de documentales audiovisuales y radiofónicos; y coordinación ambiental municipal. |
|
|
VERÓNICA KLEIN |
Técnica en comunicaciones y RRPP (Educación y cultura ambiental) |
|
Licenciada en Comunicación y Periodismo, con maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación. Experiencia en implementación de actividades de educación y sensibilización ambiental, sistematización de experiencias y generación de contenidos para redes sociales. |
|
![]() |
CECILIA VIDES |
Coordinadora Conserva Aves |
|
Licenciada en Biología, actualmente cursa la Maestría de Ciencias en Agricultura Sostenible. Con 9 años de experiencia en la planificación, implementación y monitoreo de proyectos de cooperación en el ámbito nacional y regional. Actualmente coordina regionalmente la Iniciativa Conserva Aves por parte de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC). |
|
![]() |
ALEJANDRA GUZMÁN |
Coordinadora de comunicaciones de RedLAC |
|
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas y Publicidad, maestría en Dirección de Comunicación Corporativa, post-grado en Dirección de Marketing, experiencia, como comunicadora institucional, en conceptualizar y ejecutar campañas sociales, manejo de redes sociales, redacción de notas informativas y diseño gráfico para comunicar de manera efectiva mensajes clave. |
|
|
YOLANDA BARRERA |
Técnica de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización (monitoreo) |
|
Licenciada en Biología, con experiencia en asistencia técnica, implementación, verificación y auditoría de esquemas sostenibles en los ámbitos de agricultura, ganadería, cadenas de custodia y turismo. En el ámbito de sistemas de gestión y de la calidad posee experiencia en asistencia técnica, implementación, auditoría interna y evaluación de las normas ISO/IEC 17020:2012 e ISO/IEC 17065:2012; conocimientos y aplicabilidad de las normas ISO 9001:2015, ISO 19011 e ISO 31000. Ha sido consultora para diferentes proyectos sociales y ambientales en los sectores privado y gubernamental. |
|
|
VINICIO LÓPEZ |
Técnico de planificación, seguimiento, evaluación y sistematización (SIG) |
|
Ingeniero Agrónomo con especialización en Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos. Experiencia técnica en el manejo de Software ArcGIS 9x, 10x y pro plataformas SIG y otros Software; manejo y gestión de datos geográficos, modelado y análisis multivariable utilizando metodologías SIG. |
|
|
CARLOS SUNCIN |
Técnico de soporte (IT) |
|
Técnico en Ingeniería de Redes Informática con diplomado en sistemas de información geográfica y teledetección con sensores remotos. |
|
|
CLAUDIA ORELLANA |
Coordinadora de la unidad financiera |
|
Licenciada en Contaduría Pública, con Maestría en Administración Financiera. Diplomados en NIIF para las PYMES, Prevención de LDAFT, Gerencia y Liderazgo, Auditoria de Sistemas, Auditoria Interna, Inteligencia de Negocios con PBI, Operaciones Bursátiles, entre otros, amplia experiencia en Gestión de Presupuestos, Tesorería y Contabilidad General, con conocimientos sobre Legislación Laboral, Tributaria, Mercantil y de Lavado de Dinero. |
|
![]() |
CONSUELO SOLANO |
Auditora interna |
|
Licenciada en Contaduría Pública, autorizada por el CVPCPA. Con experiencia en auditoría interna y externa en diversos sectores, con destacada capacidad objetividad y analítica. |
|
|
IVÁN CHÁVEZ |
Coordinador de administración y compras |
|
Licenciado en Administración de Empresas, especialidad en finanzas, diplomado en Alta Gerencia y en posgrado en finanzas; experiencia en administración y liquidación financiera de proyectos, manejo y seguimiento de presupuestos, y procesos de adquisición y compras. |
|
|
REYNALDO CAMPOS |
Coordinador IT |
|
Ingeniero en Sistemas y Computación, especialidad en Oracle 12c, diplomado en Asterisk, experiencia como web master, comercio electrónico, soporte software / hardware, infraestructura empresarial. |
|
|
PATRICIA LÓPEZ |
Técnica Programador (IT) |
|
Ingeniera en Sistemas Informáticos, capacitada a través de cursos especializados como: Taller Internacional Automatización y Ciencia de datos con Python, Gestión y automatización de pruebas de calidad de software. Apasionada por la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones eficientes. |
|
UNIDAD DEL PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO -OFICINA DE SAN FRANCISCO GOTERA-
|
CATHERINE VÁSQUEZ |
Coordinadora del Programa Cambio Climático |
|
Ingeniera en Administración de Agronegocios de la Escuela Agrícola Panamericana ZAMORANO, con un Máster en Gestión Ambiental de la Universidad de El Salvador, con formación especializada en Administración de Gobiernos Locales y Servicios Públicos a través del Desarrollo Local Participativo de la Universidad de Ryukoku en Kioto, Japón. Trayectoria profesional de 14 años de experiencia, en la que destaca la supervisión, coordinación y seguimiento de políticas, programas, proyectos y acciones ambientales. Su experiencia incluye la elaboración de normativas para promover la gestión ambiental y la protección de los recursos naturales, además de su compromiso con la docencia universitaria. |
|
|
VÍCTOR BONILLA |
Técnico financiero administrativo |
|
Licenciado en contaduría Pública, con maestría en Economía y Negocios. 14 años de experiencia de trabajo en áreas contables y de auditoría en empresas privadas, cooperativas financieras y contador de organizaciones no gubernamentales, con mas de 7 años de trabajo en la planificación, análisis y seguimiento financiero y administrativo de proyectos ambientales y sociales. |
|