ERNESTO AMAYA-- Proveedor

Celebran Día de la Tierra con la proyección de documental sobre arrecifes salvadoreños

El sábado 26 de abril, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) junto con la Fundación Parque Cuscatlán (FUNDAPARC) y la Alcaldía de San Salvador Centro realizaron la proyección del documental “Arrecifes:  nuestro futuro bajo las olas” y la película “Wall E”. 

Odoo • Text and Image

San Salvador, 29 de abril de 2025. La actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día de la Tierra, con el objetivo de contribuir a la sensibilización ambiental de las personas sobre la importancia de cuidar y proteger los ecosistemas, en particular los océanos y los arrecifes de coral.

 

Para 2025, Earth Day, organización que lidera este movimiento global, estableció como lema “Nuestro poder, nuestro Planeta”, para orientar a las personas de todo el mundo a tomar parte en la protección del aire, del suelo, la vida silvestre, los ecosistemas y los océanos.

 

"Arrecifes" es una serie documental de cuatro capítulos que destaca la riqueza y biodiversidad de los ecosistemas arrecifales en las costas salvadoreñas. Ha sido producida por FIAES, con el apoyo de Banco Agrícola y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

 

La serie se enfoca en dos áreas naturales nacionales clave: Los Cóbanos, playa ubicada en Sonsonate, declarada Área Natural Protegida en 2008; y playa El Maculís, localizada en La Unión y declarada Área Natural Protegida por las autoridades salvadoreñas en 2024.

 

Estos ecosistemas son importantes paraísos submarinos, de gran relevancia para la biodiversidad, la reducción de riesgos por fenómenos naturales y fuente de ingresos para las comunidades costeras.

Los documentales están disponibles en el sitio web: https://fiaes.org.sv/arrecifes, son de acceso libre para que todo el público pueda disfrutarlos, explorar y conocer estos impresionantes nichos ecológicos, indispensables para la vida marina y para grandes aliados en la adaptabilidad climática.


Por su parte, Claudia Jiménez, coordinadora de programación cultural de FUNDAPARC, destacó la importancia de este tipo de actividades de educación ambiental y de compartir información sobre cómo podemos contribuir a conservar las áreas naturales.  “Cada pequeña acción, como no tirar basura, reciclar o respetar los espacios verdes, hace la diferencia”, expresó. El parque Cuscatlán desarrolla actividades lúdicas y proyectos que van en la línea de cuidar y proteger el medioambiente.

 

Importancia de los arrecifes

 

Aunque cubren menos del 0,1% de la superficie terrestre, los arrecifes de coral son el ecosistema marino con mayor biodiversidad del mundo. Albergan aproximadamente 4 mil especies de peces de arrecife, 840 especies de corales y más de 1 millón de especies de otros animales.

 

Los arrecifes de coral proporcionan alimentos, ingresos y protección costera, servicios ecosistémicos con los que se benefician más de 500 millones de personas en todo el mundo.

 

Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan diversas amenazas, una de las que más preocupa a los científicos son las temperaturas cálidas del agua marina, las cuales provocan el blanqueamiento de corales y pueden llevar a su desaparición.  Además, se enfrentan a la sobrepesca, puesto que, aproximadamente, el 55 % de los arrecifes de coral están afectados por la pesca insostenible, que impacta físicamente secciones enteras de los arrecifes. 

 

Fuente: Guía básica sobre los arrecifes de coral, Coral Reef Alliance.