FIAES participa en evento sobre estándares internacionales para la gestión sostenible de los océanos.

Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES, participó en el intercambio de cuentas oceánicas “Building a blueprint for action”, organizado por el Gobierno de Costa Rica, con el apoyo del Blue Planet Fund del gobierno de Reino Unido, en el período del 24 al 27 de marzo.

ERNESTO AMAYA-- Proveedor

El evento tuvo como objetivo inspirar a los países para adoptar las cuentas oceánicas como herramienta clave de gestión y movilizar apoyos técnicos y financieros para avanzar en el cumplimiento de compromisos internacionales, de cara a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Océanos, a realizarse en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025 

Este importante encuentro global se centrará en la acción y movilización de todos los actores, con el propósito de establecer un plan de acción ambicioso que permita dar cumplimiento al objetivo de desarrollo sostenible No. 14, enfocado en la conservación y utilización sostenible de los océanos.  

Global Ocean Accounts Partnerships (GOAP, por sus siglas en inglés) reune a gobiernos, organizaciones internacionales e instituciones de investigación para contruir un comunidad global de aprendizaje sobre las cuentas oceánicas. Con ese fin, brinda asesoría y apoyo técnico en el tema, para acelerar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. 

GOAP busca que el valor de los océanos sea reconocido y tomado en cuenta en las decisiones relacionadas con el desarrollo económico y social de los países, en particular para el desarrollo de una economía azul. 

De acuerdo con esta organización, las cuentas oceánicas son registros integrados de datos, recopilados regularmente y comparables, sobre las condiciones del medio ambiente oceánico, actividad económica y condiciones sociales. 

Estas métricas, permiten a los países conocer el potencial de sus recursos oceánicos, y con ello realizar una mejor gestión de recursos para la sostenibilidad y protección de estos. Ente los desafíos a los que se enfrentan los países, está la estandarización de indicadores y la integración de una base de datos, que posibilite la toma de decisiones y el desarrollo de políticas de restauración, protección y uso sostenible de los recursos marinos.

Más allá de la valoración de los océanos por sus aportes al Producto Interno Bruto (PIB), las cuentas oceánicas permiten medir el progreso en la gestión sostenible de los océanos, ya que consideran aspectos como la condición, biodiversidad, servicios y valor de los ecosistemas marinos; además de proporcionar información sobre los beneficiarios de los ecosistemas, tecnología, gobernanza y gestión de estos recursos.

La importancia de la adopción de esta herramienta radica en que está alineada con los estándares internacionales, facilita la presentación de informes internacionales, al incorporar indicadores sociales y ambientales comparables; y posibilita la financiación de proyectos de restauración de ecosistemas.

FIAES, a través de su programa Océanos, contribuye a la conservación y restauración de los ecosistemas marinos en El Salvador y está comprometido con el apoyo a políticas y estrategias nacionales que dan cumplimiento a los marcos globales en materia ambiental.


Odoo • Image and Text

 

Director Ejecutivo de FIAES, Jorge Oviedo, en el encuentro "Building a blueprint for action" sobre acciones ambientales en los océanos.