
La iniciativa, que duró diez meses, contó con una inversión de 100 mil dólares por parte de FIAES y una contrapartida de 50 mil dólares de ARALL. En la segunda fase del proyecto, participaron 50 productores, de los cuales 20 se dedican a la ganadería y 30 al cultivo de granos básicos en terrenos de elevada pendiente. Las fincas que fueron seleccionadas se ubican en el Corredor Seco de El Salvador, alrededor del Humedal Cerrón Grande, por lo que el proyecto se enfocó en brindar los conocimientos, insumos y herramientas para impulsar una producción sostenible y resiliente al cambio climático.
Entre los beneficios generados con la iniciativa, están la protección de suelos, captura de carbono, conservación del agua y biodiversidad, ya que el proyecto fomenta la incorporación de árboles frutales y forestales de especies nativas, el uso de insumos orgánicos y buenas prácticas de conservación de suelo y agua. Además, las familias podrán contar a futuro con otras opciones para su alimentación y para la generación de ingresos.
“ARALL administra un sistema de agua, y con esta iniciativa estamos preservando el recurso. A futuro, podremos beneficiar a más comunidades”, afirmó Samaria Herrera, coordinadora del proyecto.
Otro de los componentes del proyecto fue la prevención de incendios forestales en terrenos aledaños a las áreas naturales protegidas, mediante el establecimiento de rondas corta fuego y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza territorial.
“El cambio climático impacta en la zona, por eso todas las comunidades que están alrededor del humedal Cerrón Grande necesitan fortalecer sus capacidades técnicas para enfrentar sus efectos. Estos proyectos también vienen a contribuir en ese tema y también en la conservación de recursos hídricos”, afirmó Silvia Flores, coordinadora del Programa de Cambio Climático de FIAES.
Con la intervención, también se fortalecieron las capacidades locales, a través del intercambio de experiencias con otras entidades que implementan sistemas agroforestales, capacitaciones sobre género y el uso de herramientas digitales para la ubicación y monitoreo de las fincas participantes.
Entre los beneficiados con el proyecto, está el centro escolar de la localidad, al que se le facilitaron recursos para establecer un sistema de agua y kits para implementar huertos escolares que aportarán alimentos para refrigerios.
El evento contó con la participación de técnicos de FIAES, ARALL, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), alcaldía de Cuscatlán Este, Comité Ramsar del embalse Cerrón Grande, empresas locales, productores y productoras de los cantones Consolación, Las Delicias, Valle Verde, Corozal y sitio El Zapotal.
FIAES contribuye a la restauración de áreas aledañas al humedal Cerrón Grande
El lunes 31 de marzo, se realizó la clausura y presentación de resultados del proyecto ejecutado por la Asociación de Agua y Saneamiento Laura López (ARALL), que tenía como objetivo la restauración de 90 hectáreas con sistemas agroforestales y silvopastoriles, en el municipio de Cuscatlán Norte.