Los Cóbanos, un santuario natural de la biodiversidad costero-marina en El Salvador

NELSON RODRIGUEZ

Los Cóbanos es un Área Natural Protegida de gran relevancia por la abundante biodiversidad que alberga en el lecho marino, su línea de costa y bosque salado.  Aquí, además de ser reconocido por la existencia de un nutrido arrecife coralino de origen rocoso, también es un sitio de cruce de múltiples especies que recorren las aguas del Océano Pacífico. 

En abril, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Naturaleza y el apoyo científico del proyecto Megáptera, presentaron la creación del primer Catálogo de fotoidentificación de Ballenas Jorobadas, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de investigadores que documentaron las diferentes especies de cetáceos que cruzan por la línea de costa salvadoreña.

Esta es una especie emblemática que aporta diversos beneficios ambientales, pero también es una fuente de ingresos económicos para las familias de Los Cóbanos, a través del turismo que genera la temporada de avistamiento de ballenas.

En la siguiente entrevista, Melvin Castaneda, uno de los biólogos que forma parte del equipo de Fundación Naturaleza y que desempeñó el cargo de coordinador del proyecto, profundiza sobre la importancia que tiene una herramienta de consulta, como el Catálogo de fontoidentificación de Ballenas Jorobadas.   

La entrevista

 
 
La información disponible detalla la presencia y los movimientos de las Ballenas Jorobadas, lo que permitirá ayudar a mitigar los riesgos para estas especies vulnerable y genera nuevas capacidades para las comunidades a fin impulsar la conservación y el manejo sostenible de los recursos marinos. 
El Catálogo de fotoidentificación de Ballenas Jorobadas es un producto pionero que forma parte de las acciones ejecutadas en el Área Natural Protegida Los Cóbanos, mediante la administración del Fondo de Conservación de los Bosques Tropicales y Arrecifes de Coral (TFCCA) que realiza FIAES para la subvención de proyectos ejecutados por organizaciones especializadas como la Fundación Naturaleza El Salvador. 

Para FIAES es vital la generación de nuevos estudios sobre el comportamiento de las distintas especies que requieren protección para mantener el equilibrio de sus ecosistemas. “La importancia de este catálogo radica en su capacidad para proporcionar datos clave sobre la distribución y el comportamiento de las Ballenas Jorobadas en nuestras aguas. Esto es especialmente relevante dado el constante aumento de la actividad turística y la proximidad de las áreas a puertos marítimos importantes como el de Acajutla”, mencionó Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES.