Los FOAG son nuevos mecanismos financieros articulado por diversas entidades claves, con el fin de procurar la seguridad hídrica y agro-productiva en las zonas Este y Norte de la cordillera del cerro Cacahuatique.
‘’El propósito del foro es constatar que cada vez tenemos menos agua, incluso hay más demanda y menos agua, esto se debe al cambio climático. Pero también mostramos cómo estamos trabajando las zonas de recarga, es decir los lugares donde se filtra el agua lluvia y luego esa agua nace en los mantos acuífero para que el ser humano pueda hacer uso de ella, qué estamos haciendo, qué tipo agricultura estamos desarrollando y si esta afecta a la recolección de agua. Entonces, lo que estamos mostrando es que hay soluciones mediante la agricultura que ayudem a captar más agua’’, detalló Marcos Sanjuán de Catholic Relief Servicies (CRS).
"Los grandes retos en el territorio son: aumentar la productividad del suelo y agua, aumentar la productividad de los cultivos, mejorar los servicios ecosistémicos y sobre todo fortalecer la gobernanza territorial", señaló Jorge Trejo, coordinador territorial de FIAES.
Como primera iniciativa, según los resultados del estudio, se comenzará a promover prácticas agrícolas sostenibles e implementar acciones de conservación del suelo y del agua en la agricultura entre los productores del territorio.
Este es un esfuerzo conjunto de diversas entidades de cooperación y los actores territoriales del departamento de Morazán.
![Odoo • Text and Image](/web/image/3493/DSC_5871.jpg?access_token=faeaf046-e62f-47c2-8ee8-0d178af63673)
FIAES PARTICIPÓ EN LA CONFORMACIÓN DE FONDOS DE AGUA EN ÁREA DE CONSERVACIÓN NAHUATERIQUE
SAN FRANCISCO GOTERA, 26 DE ABRIL DE 2019