Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas en Playa El Espino. Técnico de OIKOS y viverista del proyecto.
A 154 kilómetros de la capital, se ubica playa El Espino, un destino turístico de arenas blancas, donde anidan las tortugas golfina y baule, esta última en peligro crítico de extinción. Allí, la Asociación Oikos Solidaridad, con el apoyo financiero y técnico de FIAES, inició la ejecución de un proyecto con el que se contribuirá a la conservación de las tortugas marinas y su hábitat, como parte del trabajo que realizan en esta parte de la zona costera del departamento de Usulután.
Oikos Solidaridad es una organización enfocada en el desarrollo local, que ha implementado varios proyectos con FIAES, como la rehabilitación de áreas de manglar, con lo que se ha mejorado el flujo hídrico y la reproducción de especies que son una fuente importante de ingresos para las comunidades costeras.
Un factor importante para el éxito de estos proyectos ha sido el compromiso de los pobladores locales, quienes también se involucran en la protección de las distintas especies de tortugas marinas que anidan en esta parte de la costa salvadoreña. Aunque no se tengan proyectos, la comunidad está convencida de la necesidad de conservar a esta especie marina, vital para el ecosistema.
“Aquí tenemos una especie en peligro de extinción, que es la baule, la cual hace mucho tiempo venía a nuestras costas. Cuando no hemos tenido proyecto, de forma voluntaria, hemos logrado mantener el corral de incubación, porque sabemos de la importancia de esta especie”, afirmó José Hernández, viverista de tortugas marinas.
Este año, Oikos de la mano con la asociación local “Amigos del Mar” tiene proyectado continuar con los esfuerzos de protección de las tortugas marinas, por lo que ya preparan las condiciones necesarias para el adecuado manejo de un corral de incubación que albergará 90,000 huevos de las distintas especies de tortugas que llegan a esta playa a anidar.
Con una inversión de 200 mil dólares, durante los dos años que durará el proyecto, se generarán impactos ambientales y sociales positivos. Además de contribuir a la conservación de las especies de tortugas que anidan en la playa El Espino, las comunidades aledañas y el turismo serán beneficiados con la implementación de campañas de sensibilización y la construcción de infraestructura ecoturística.
“El proyecto se enfocará en sensibilización ambiental con centros escolares y diversos actores locales. También incluye infraestructura manejada por los tortugueros, que consiste en un vivero, caseta y un rancho tipo museo para los turistas y la rehabilitarán 150 metros de canales estuarinos para hacer un sendero ecoturístico”, afirmó Luis Miguel Corvera, coordinador del proyecto Oikos – FIAES.
Además, con la iniciativa se fortalecerán las capacidades de las personas que colaboran con la recolección de huevos, por medio de un programa de capacitación enfocado en temas como la identificación de especies, conservación de la biodiversidad y gestión de residuos sólidos. También se promoverá la participación de un pequeño grupo de personas de la zona en actividades de vigilancia, monitoreo de arribos de tortugas marinas y turismo responsable.
De acuerdo con Luis Corvera, se elaborará una línea base y se generarán datos geoespaciales para medir el impacto de la intervención en el largo plazo. La investigación científica es otro de los pilares importantes para el manejo de la especie marina, por lo que se tiene considerado realizar estudios sobre el hábitat de las tortugas y el marcaje de ejemplares en alianza con universidades.
A través del Programa Océanos y con fondos del Convenio para la Restauración de Bosques Tropicales y Arrecifes de Coral (TFCCA), FIAES lleva a cabo acciones estratégicas para la conservación de los ecosistemas costero -marinos y especies en peligro de extinción como la tortuga marina. Los proyectos financiados suman a las acciones del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Desde 2002 a la fecha, se han intervenido más de 30 playas y se ha logrado la liberación de más de 8 millones de neonatos de tortugas marinas.
Programa de Conservación de Tortugas Marinas