Viernes 15 de agosto de 2025. En el marco de la conmemoración del Día del Periodista, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) realizó el conversatorio denominado “Narrativas para un futuro más verde”, en el que se abordó la importancia del uso estratégico de la inteligencia artificial para el ejercicio del periodismo ambiental.
En el conversatorio, se contó con la participación de Jorge Oviedo, director ejecutivo de FIAES, presidente del Programa Somos Río Lempa, y presidente de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y El Caribe (RedLAC); y Rodolfo Salazar, presidente de Qudox, agencia especializada en marketing y transformación digital.
“FIAES tiene 32 años, y en este tiempo hemos mantenido relaciones cercanas con los medios de comunicación; a la fecha, seguimos comprobando que el medio ambiente genera historias de alto valor periodístico porque las audiencias están cada vez más interesadas en temas ambientales y de biodiversidad, y en que nos adaptemos a las nuevas tecnologías”, afirmó Jorge Oviedo.
Durante este evento, Rodolfo Salazar desarrolló la conferencia denominada “Nuevas tecnologías de inteligencia artificial con periodistas”, en la que se destacó cómo este tipo de tecnologías están transformando el periodismo y por qué enfocarse en temáticas como el medio ambiente no solo es urgente, sino también rentable, en términos de relevancia, audiencia y sostenibilidad. La conferencia se centró en el uso de herramientas de IA, con una visión estratégica, ética y práctica.
De acuerdo con el experto, la inteligencia artificial plantea desafíos y oportunidades para todas las profesiones, particularmente en el caso de los periodistas puede convertirse en una herramienta de alto valor para potenciar su trabajo y para la creación de contenidos relevantes e innovadores.
Para FIAES, el rol de los periodistas es clave para visibilizar historias ambientales que inspiran, revelan modelos sostenibles, innovaciones locales y emprendimientos azules o verdes que mueven la economía, entre otros aspectos.
Con ese propósito, en el mes de septiembre FIAES junto a otros aliados realizará el Tercer Congreso de Periodismo y Comunicación Ambiental, un espacio para fortalecer conocimientos sobre medio ambiente y periodismo en el que contará con la participación de expertos en formatos multimedia e inteligencia artificial, que brindarán conocimientos y herramienta para contar narrativas desde lo global hasta lo local, con enfoque en la valoración de los servicios que brindan los ecosistemas.
FIAES aporta a la creación de espacios de aprendizaje e innovación que permitan abordar los desafíos ambientales desde perspectivas más creativas y transformadoras. Es por ello que se realizan conferencias, talleres y giras con periodistas para promover la cobertura de temas ambientales relacionados con la protección y conservación de los ecosistemas y biodiversidad, que informen sobre las acciones que se realizan y eduquen a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
FIAES promueve la formación de periodistas ambientales en nuevas tecnologías de información
Narrativas para un futuro más verde