Feria Conocimiento en Acción: un espacio para visibilizar soluciones ante el cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano

Copán Ruinas, Honduras. Septiembre de 2025

ERNESTO AMAYA-- Proveedor

 



 

El Corredor Seco Centroamericano, una de las regiones más afectadas por los eventos climáticos extremos desde sequías hasta inundaciones, fue el epicentro de un encuentro regional. Del 8 al 10 de septiembre, la ciudad de Copán Ruinas, Honduras, se convirtió en la sede de la Feria Conocimiento en Acción, un espacio estratégico para visibilizar soluciones reales que fortalecen la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas.

Este evento regional fue impulsado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, con el respaldo de la Cooperación Sueca, a través del proyecto ESCALAR.

La feria contó con la participación de las municipalidades de Copán Ruinas y Esquipulas, así como aliados estratégicos: Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES), el programa Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), Agropecuaria Popoyán, S. A., el Proyecto de Protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad de (KfW) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), entre otros.

En este marco, FIAES participó con una delegación conformada por cuatro miembros, entre ellos el Ing. Mariano Pacas, Gerente de programas y proyectos, quienes tuvieron un rol activo en las diferentes actividades de intercambio de conocimiento. Asimismo, el Director Ejecutivo de FIAES, Ing. Jorge Oviedo, brindó una ponencia magistral en el panel sobre “Políticas y financiamiento para la adaptación climática, la seguridad y el desarrollo sostenible”, aportando la visión y experiencia de El Salvador en materia de conservación y restauración de ecosistemas como base del desarrollo resiliente.

Reconociendo la importancia de actuar y trabajar colectivamente frente al cambio climático, durante los tres días del evento se desarrollaron más de 11 paneles simultáneos, foros de alto nivel, talleres participativos y una exhibición con más de 50 iniciativas, herramientas y servicios de adaptación climática.

Un espacio que congregó a más de 200 actores representantes de gobiernos, embajadas, fondos climáticos, academia, cooperación internacional y sector privado con el fin de generar sinergias y acciones que contribuyan a la gestión y participación activa por la conservación y restauración de ecosistemas en cada uno de los países participantes.