Día Internacional de los Parque Naturales nos invita a conocer y valorar nuestro patrimonio natural

Parques Naturales

ERNESTO AMAYA-- Proveedor

Cada 24 agosto, se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales, esta fecha fue establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 1992, con el objetivo de promover el uso sostenible de la naturaleza y destacar su importancia en la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural de la humanidad. La ocasión es propicia para visitar estos espacios y apreciar su belleza. 

Desde su creación, el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) invierte en la conservación de parques y otras áreas naturales protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SANP) del país, el cual resguarda diversos ecosistemas y especies en peligro de extinción. Estos espacios naturales están administrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Turismo e Instituto Salvadoreño de Turismo.

A nivel nacional, se cuenta con los siguientes parques naturales:  Parque Nacional El Boquerón, Parque Nacional Cerro Verde, Parque Nacional Montecristo, Parque Nacional El Imposible, Parque Nacional San Marcelino y Parque Walter Thilo Deininger. El Salvador también cuenta con una impresionante cantidad de áreas naturales protegidas, que albergan una rica biodiversidad. 

La inversión en algunos de estos lugares ha permitido fortalecer el turismo sostenible, por medio de proyectos que incorporan infraestructura ecoturística como senderos, centros de interpretación ambiental, miradores y zonas de acampar. Además, se ha robustecido la conservación de ecosistemas clave y especies en peligro de extinción, por medio del financiamiento para la actualización de planes de manejo y operativos, monitoreo y vigilancia para el resguardo del patrimonio natural. 

También, se destinan fondos a la contratación de guardarrecursos, quienes tienen un rol fundamental en la preservación de estos espacios naturales, bajo la coordinación del MARN; como parte de las acciones de protección que estos llevan a cabo está la prevención de incendios forestales. 

La investigación es un componente fundamental en las intervenciones de FIAES, con lo que se busca aportar información relevante para la gestión integral de ecosistemas, entre estos bosques de manglar, bosques dulces, humedales, entre otros.  

Asimismo, FIAES promueve la educación ambiental a través de herramientas innovadoras como el Tour Verde Virtual, una plataforma digital que contiene 36 recorridos impresionantes por diversas áreas naturales protegidas, en las que FIAES ha intervenido, la cual está disponible en el sitio web:  www.elsalvadortourverde.com

Las diversas acciones de protección y conservación en áreas naturales protegidas se han financiado con fondos de compensaciones ambientales administradas bajo un acuerdo establecido con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y fondos de canjes de deuda por naturaleza suscritos entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos para la protección de los bosques tropicales y ecosistemas marinos (EIA, TFCA y TFCCA)